General
1.
¿Se requiere alguna instalación para Writeback Matrix (SaaS)?
Para la versión SaaS, no se requiere ninguna instalación. Obtén más información sobre la versión SaaS aquí.
2.
¿Cómo puedo iniciar sesión en Inforiver?
Todos los usuarios de Power BI con una suscripción válida a Writeback Matrix pueden iniciar sesión utilizando su cuenta de Microsoft O365.
3.
¿Cómo funciona el proceso de inicio de sesión en la aplicación/consola de administración?
Puedes iniciar sesión en la consola de administración visitando https://addons.inforiver.com/. La consola de administración proporciona opciones para gestionar usuarios, programaciones, conexiones de escritura, activos para encabezados/pies de página y más.
4.
¿Con qué frecuencia se actualiza Inforiver?
Actualmente, seguimos ciclos de lanzamiento mensuales; en el futuro, podríamos cambiar a lanzamientos trimestrales.
5.
¿Es necesario estar en un espacio de trabajo Power BI Premium para que las funciones empresariales funcionen?
No tenemos requisitos de capacidad en Power BI para las funciones empresariales. Sin embargo, los clientes con capacidad compartida pueden encontrar una limitación si utilizan el programador y desean actualizar el conjunto de datos más de 8 veces al día, ya que esto no sería posible.
6.
¿Qué permisos debemos otorgar para Inforiver?
Inforiver requiere ciertos permisos para acceder a los recursos de tu organización, los cuales deben ser concedidos por el administrador de O365.
7.
¿Cómo resolver el error que indica que la aplicación requiere consentimiento de administrador al iniciar sesión?
Tu administrador de Office 365 ha restringido el uso solo a aplicaciones que han sido aprobadas por un administrador. Sigue los pasos indicados aquí para que tu administrador otorgue la aprobación.
8.
¿Qué datos se cifran en la aplicación SaaS de Inforiver?
Ciframos datos sensibles como configuraciones, tokens de acceso y entradas de usuario (comentarios y datos ingresados) para garantizar su seguridad en reposo. También utilizamos el protocolo HTTPS para asegurar que todos los datos se transfieran de manera segura por internet. Nuestros protocolos de cifrado cumplen con los estándares de la industria y se actualizan regularmente para garantizar el más alto nivel de seguridad.
9.
¿Puedo elegir dónde se almacena mi información?
Sí, ofrecemos una opción local (on-premise) para clientes que requieren almacenar sus datos por separado por razones de cumplimiento. Esto te permite mantener tus datos en un entorno seguro y dedicado bajo tu control, mientras sigues aprovechando las funciones y características de nuestra plataforma SaaS.
Writeback
10.
¿Debo proporcionar mi propia base de datos para el writeback?
Sí, los clientes deben proporcionar su propia base de datos de destino para guardar los datos de writeback, tanto en la versión SaaS como en la versión on-premise. Inforiver escribirá los datos procesados en la base de datos configurada por el cliente o en otros destinos como OneDrive y SharePoint, garantizando la seguridad y el cumplimiento de la residencia de datos.
No proporcionamos ninguna base de datos de writeback ni otros destinos como SharePoint o OneDrive en ninguna de las versiones (SaaS o on-premise). Esto se hace para garantizar la seguridad de los datos de los clientes y ofrecer máxima flexibilidad en nuestra arquitectura. El writeback es compatible con almacenes de datos en la nube como Azure SQL, SQL Server, Synapse Analytics Dedicated SQL Pool, Azure Data Lake Storage, Fabric Lakehouse, Fabric Warehouse, Dataverse, Databricks, Snowflake, Amazon Redshift, BigQuery, SingleStore, SAP HANA, Oracle, PostgreSQL y MySQL.
11.
¿Cuáles son los destinos compatibles para writeback?
Actualmente, soportamos los siguientes destinos:
- Bases de datos: Azure SQL, Dedicated SQL Pool, Azure Data Lake Storage, Databricks, Snowflake, Amazon Redshift, BigQuery, SingleStore, SQL Server, SAP HANA, Oracle, Fabric Lakehouse, Fabric Warehouse, Dataverse, PostgreSQL y MySQL.
- OneDrive y SharePoint: Archivos CSV escritos en la carpeta seleccionada.
- URL: Envío de datos vía HTTPS con el archivo CSV como carga útil a un endpoint configurado.
12.
¿Funciona la seguridad a nivel de fila (RLS) con writeback?
Sí, puedes utilizar la seguridad a nivel de fila (Row Level Security - RLS) de Power BI para restringir el acceso a los datos.
13.
¿Podemos escribir de vuelta solo los comentarios?
Sí, las notas a nivel de celda y los comentarios pueden escribirse de vuelta. Puedes usar la opción de filtro de configuración para enviar solo comentarios.
Nota: No se admiten comentarios en categorías o encabezados de columna.
14.
¿Podemos escribir de vuelta solo los valores modificados?
Sí, esto es posible mediante la opción "writeback only changes" (escribir de vuelta solo los cambios).
15.
¿Podemos versionar los datos de writeback en el destino?
Sí. Para los destinos en carpetas, se creará un nuevo archivo de versión en cada writeback. Para bases de datos, la columna de versión del writeback se incrementará para indicar una nueva versión. También es posible sobrescribir o reemplazar los datos en la misma versión.
16.
¿Qué volumen de datos admite writeback?
Está optimizado para 30,000 filas, aunque esto puede variar según el destino y el modo de writeback (delta, filtro o colaborativo). El writeback a Azure SQL y SQL Server puede manejar un mayor volumen de datos gracias al uso de inserciones masivas. En la versión de julio, el writeback está optimizado para hasta 100,000 celdas, y seguimos trabajando en mejorar este límite.
17.
¿Los clientes pueden acceder a los datos backend en SaaS?
El acceso a tus datos está restringido a un número limitado de personal autorizado en Inforiver que lo requiera para brindar soporte técnico o realizar mantenimiento en el sistema. No compartimos ni vendemos tus datos a terceros.
18.
¿Se crea la tabla de writeback después de configurar el destino?
No, la tabla se creará en la primera ejecución del writeback.
19.
¿Es posible conservar el historial de writeback?
Sí, puedes revisar todos los registros de ejecución del writeback desde la consola de administración de Inforiver.
Comentarios
20.
¿Pueden los usuarios agregar comentarios en modo lectura?
Sí, los comentarios pueden agregarse en modo lectura. La principal diferencia entre el modo edición y el modo lectura es la capacidad de configurar ajustes adicionales, como restringir el acceso, habilitar comentarios públicos y programar resúmenes de comentarios.
21.
¿Pueden los usuarios agregar comentarios en informes embebidos?
Inforiver admite "Comentarios Públicos", lo que permite a usuarios externos a la organización iniciar sesión en modo lectura utilizando su cuenta de Gmail, LinkedIn o Twitter para agregar comentarios.
22.
¿Cuáles son las opciones de colaboración disponibles en la función de comentarios?
Inforiver permite la colaboración en tiempo real mediante:
- Comentarios en vivo
- Notificaciones por correo electrónico
- Resúmenes de comentarios programados
Los usuarios pueden publicar, responder y mencionar a otros usuarios. Se envían notificaciones por correo electrónico cuando alguien responde o menciona a un usuario. Los autores pueden restringir el acceso y decidir quién puede comentar en el informe. También se pueden programar resúmenes de comentarios en intervalos personalizados.
23.
¿Cuándo recibirán los usuarios notificaciones?
Los usuarios recibirán notificaciones por correo electrónico cuando alguien responda a sus comentarios, los mencione o les asigne una tarea.
24.
¿Es posible escribir de vuelta todos los comentarios hechos en un informe?
Sí, se pueden escribir de vuelta notas y comentarios en bases de datos, unidades compartidas o mediante una URL. Los destinos compatibles actualmente son:
- Bases de datos: Azure SQL, Synapse Analytics Dedicated SQL Pool, Snowflake, Amazon Redshift, BigQuery, SingleStore, SQL Server, SAP HANA, Oracle, PostgreSQL y MySQL.
- OneDrive y SharePoint: Archivo CSV escrito en la carpeta seleccionada.
- URL: Envío de datos vía HTTPS con el archivo CSV como carga útil a un endpoint configurado.
25.
¿Cuáles son las opciones de gobernanza disponibles para los comentarios?
Los autores de los informes pueden:
- Restringir el acceso a los comentarios a usuarios específicos dentro del dominio.
- Eliminar comentarios agregados por otros usuarios si es necesario.
- Eliminar todos los comentarios de un informe.
26.
¿Puedo recibir un resumen periódico de los comentarios?
Sí, puedes configurar un resumen de comentarios programado para los usuarios dentro del dominio con la frecuencia deseada.
Programador de Reportes (Scheduler)
27.
¿Es posible programar informes para enviarlos por correo electrónico u otros destinos como OneDrive?
Sí, se admite la programación personalizada de informes para enviarlos por correo electrónico y otros destinos externos como OneDrive, SharePoint y Teams. También es posible la distribución masiva (bursting) y la transmisión de informes paginados respetando la seguridad a nivel de fila (RLS).
28.
¿Se pueden distribuir informes automáticamente mediante programación?
Sí. Con Writeback Matrix (tanto en su versión SaaS como On-Premise), puedes configurar programaciones avanzadas, múltiples destinos y varios formatos de salida (Excel, PDF, Imagen) para distribuir informes paginados.
29.
¿Es posible enviar informes a buzones de correo grupales?
Sí, se pueden especificar direcciones de correo electrónico grupales en la suscripción.
30.
¿El programador debe ser configurado por el administrador del informe o por el usuario final?
Ambos, tanto el administrador como el usuario final, pueden programar informes.
31.
¿Se pueden incluir otros elementos visuales de Power BI en el programador?
No, actualmente solo es compatible con Reporting Matrix y Analytics+ visuals de Inforiver.
32.
¿Puedo exportar todas las pestañas de un informe de Power BI en un solo archivo de Excel con múltiples hojas?
Sí, las pestañas de un informe de Power BI con elementos visuales de Inforiver pueden exportarse como un archivo PDF combinado o un libro de Excel con varias hojas.
33.
¿Se pueden configurar reglas de filtrado para los informes paginados?
Sí, con la función de salto de página (page break) integrada en Inforiver, el programador puede gestionar esta función para que el mismo informe se envíe a diferentes personas según los criterios de salto de página.
34.
¿Se pueden incluir filtros del informe en el asunto o cuerpo del correo electrónico?
Sí, los filtros del informe pueden incluirse en el asunto o cuerpo del correo electrónico.
35.
¿Puedo enviar manualmente los informes paginados sin Writeback Matrix?
Sí, con Reporting Matrix puedes descargar manualmente la exportación paginada en formato PDF de Inforiver y enviarla por correo electrónico a los destinatarios.
36.
¿Cuánta cantidad de datos admite el programador?
Inforiver está optimizado para 30,000 filas o aproximadamente 1,000 páginas. Está diseñado para informes paginados altamente visuales y formateados, pero no se recomienda para informes que requieran la extracción de grandes volúmenes de datos.
Inforiver On-Premise
37.
¿Se requiere instalación para la edición On-Premise de Writeback Matrix?
Sí. Si deseas alojarlo dentro de tu red en un inquilino privado de Azure, debes implementar nuestras soluciones desde Azure Marketplace. Los pasos detallados de instalación y configuración para Enterprise On-Premise están disponibles para descarga.
38.
¿Qué documentación proporciona Inforiver sobre instalación y mantenimiento?
Inforiver ofrece documentación detallada sobre la instalación y configuración para Enterprise On-Premise. Para consultas adicionales, puedes comunicarte con nuestro equipo de soporte.
39.
¿Qué acceso necesita Inforiver al contenedor/VM instalado en nuestro Azure?
Ninguno. No necesitamos acceso. Podemos colaborar con tu equipo de implementación para guiarlos en el proceso.
40.
¿Cuáles son los requisitos de comunicación para el contenedor/VM?
Todas las comunicaciones se realizan sobre el protocolo HTTPS.
41.
¿El contenedor/VM de Azure necesita estar expuesto a Internet?
Sí, se requiere conectividad a Internet para su correcto funcionamiento. Inforiver On-Premise necesita conectividad de salida con Power BI, Azure AD y el Container Registry Service.
42.
¿Qué puertos deben estar abiertos?
Solo el puerto de salida 443 necesita estar abierto. Todos los puertos entrantes, excepto el 443, pueden permanecer cerrados.
43.
¿Se transporta algún dato fuera del control de nuestra organización?
No. Tu organización tiene control total de los datos. Inforiver no transporta datos a nuestros servidores. Los datos pueden moverse a los servicios configurados por el usuario, como bases de datos Writeback, OneDrive, SharePoint y SMTP.
44.
¿Es posible ejecutar Inforiver en AWS, EKS/ECS o Kubernetes On-Premise?
No, actualmente no es posible, pero estamos explorando otras plataformas.
45.
¿Cuándo se realiza la evaluación de dimensionamiento?
Antes del despliegue a toda la empresa o después de completar las pruebas UAT, podemos realizar una evaluación y proporcionar recomendaciones adecuadas.
46.
¿Qué capacidades de seguridad basadas en roles tiene Inforiver?
El acceso se gestiona a nivel granular y se controla desde Azure PIM.
47.
¿Cuánto tiempo están disponibles los registros de transacciones?
Los registros de transacciones están disponibles por 30 días, aunque este período es configurable a través del portal de Azure.
48.
¿Cómo funciona la capa de transporte entre Power BI Cloud y el producto Inforiver?
Se utiliza SSL/TLS 1.2 para establecer una comunicación segura entre Inforiver y Power BI Cloud. La transferencia de datos se realiza utilizando el SDK más reciente de Power BI.
49.
¿Cómo se envían las actualizaciones de Inforiver a nuestra suscripción de Azure?
Las actualizaciones se despliegan mediante un mecanismo de Image Pull. Cuando actualizas y vuelves a desplegar, las actualizaciones se descargan directamente desde nuestro Container Registry.
50.
¿Se necesita un servidor específico para alojar Inforiver en nuestro entorno?
No. Inforiver utiliza servicios nativos de la nube de Azure y no requiere una implementación basada en máquinas virtuales.
51.
¿Cómo se envían los datos al servidor (autenticación, protocolo de red)?
Los datos se envían a través del protocolo HTTPS y cada llamada es autenticada mediante JWT (JSON Web Token).